Entrevista a Marie Curie…
Quiero platicarles sobre una gran experiencia que tuve al asistir a la Biblioteca, estando buscando información para una tarea sobre los estados de la materia, encontré en un libro de Química, una imagen que al pie de foto decía “Marie Curie ganadora de dos premios Nobel. Más abajo nos informa de sus logros realizados como científica por lo que me pareció muy interesante así que investigué más y decidí buscarla para poder entrevistarla. ¡Sí! ¡ha pero creo que va a ser un poco difícil! Pero yo creo que nada es imposible cuando te lo propones por lo que con ayuda de mi imaginación me levante de mi asiento en la mesa, sin hacer ruido, y camine por un pasillo escoltada en cada lado por libros de diferentes temas, tamaños, colores, olores y sensaciones que a cada paso que daba crecía una luz al final del pasillo, la cual me guiaba a mi objetivo.
Al pasar por la luz me encontré en una calle donde caminaban personas muy elegantes, señores con trajes oscuros, sobreros y bastones, mujeres con amplios vestidos, carruajes jalados por caballos y autos a mi parecer bastante antiguos.
Al caminar al final de la calle me encontré una puerta muy grande y alta de madera donde entraban y salían hombres y mujeres con libros y papeles en las manos por lo que decidí entrar. Un enorme pasillo donde había muchos salones de clases y algunos que parecían laboratorios porque contaban con instrumental en sus mesas. Al final del pasillo iniciaba un pequeño patio con algunos arboles alrededor, cerca de uno de ellos estaba una banca y sentada en ella se encontraba la mujer que buscaba.
Siempre traigo conmigo una pequeña mochila que me regalaron mis papás donde cargo mi libreta, una pluma, mi grabadora y un pequeño micrófono. Me acerque a ella, la salude y le pregunte si era Marie Curie, al voltear a verme encontré una mirada fuerte, ojos sabios pero con un rostro cansado como cuando no duermes bien y estas preocupada.
Me contesto que sí.
- ¿qué se te ofrece niña, estás perdida?
- No, estoy bien gracias, me llamo Gaby. Solo que he oído hablar mucho de usted y quiero hacerle unas preguntas
- Que quieres saber de mí
- A mi también me gusta mucho la ciencia y quiero aprender más de usted
- Adelante Gaby te escucho
- ¿Marie platícame desde que eras niña te gusta la ciencia?
- Sí, siempre me han gustado los temas científicos, mis padres eran profesores enseñaban física y química, en una ocasión mi padre dejo de enseñar en la escuela y se trajo todo su instrumental de laboratorio a la casa y fue ahí donde pude aprender muchas cosas, la curiosidad de un niño es esencial en la ciencia. En la mayoría de las escuelas se dedica demasiado tiempo a la enseñanza de la lectura y la escritura, y se mandan a los niños demasiados deberes, mientras que apenas realizan ejercicios prácticos para completar su formación científica
- ¿En algún momento de tu vida se te hizo difícil estudiar ciencia?
- Yo viví una época muy difícil para la mujer, no nos consideraban capaces de aprender, analizar y descubrir cosas nuevas en la ciencia y en ninguna otra materia, la dificultad existe en varias cosas de la vida pero más cuando no te gusta lo que haces, cuando no lo disfrutas, la vida siempre es difícil porque encuentras muchas tristezas que no esperabas pero al final también te recompensa y reconoce tus logros. La vida no merece que uno se preocupe tanto.
- ¿Para ti que es la Ciencia?
- Es como un mundo abierto, un mundo que se me permite conocer y aprender. Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico, también es un niño colocado ante fenómenos naturales que lo impresionan como un cuento de hadas. Yo creo que debemos ser menos curiosos con las personas y más curiosos con las ideas.
- ¿Qué tiene que hacer una mujer para ganar un premio Nobel?
- Yo pienso que debemos tener constancia y sobre todo confianza en nosotras mismas, debemos creer que estamos dotadas para algo. El camino del progreso no es rápido ni fácil, pero lo podemos lograr. Sabes yo soy de las que piensan como Nobel que la humanidad extraerá más bien que mal de los nuevos descubrimientos.
- ¿Marie, te falto hacer algún descubrimiento más en tu vida?
- Yo creo que hice lo que tenía que hacer, tal vez muchas ideas se quedaron solo en la mente. No puedes esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Con ese fin cada uno de nosotros debe trabajar para su propio mejoramiento y al mismo tiempo, compartir una responsabilidad general con toda la humanidad, nuestro deber particular es ayudar a aquellos a quienes creemos que podemos ser más útiles, la mejor vida no es la más larga, sino la más rica en las buenas acciones.
Marie muchas gracias por compartir conmigo este momento ha sido un placer conocer más de ti, te dejo seguir descansando en tus investigaciones y con mucho orgullo te digo que eres y seguirás siendo inspiración y ejemplo para muchas niñas que buscan en la ciencia lograr sus sueños y que después de conocerte lo harán con más entusiasmo. Gracias.
Se despide con una pequeña sonrisa y me alejo por ese pasillo de salones y laboratorios con algo de prisa porque todavía tengo que terminar mi tarea de los estados de la materia. Cruzo la enorme puerta y la calle siguiendo la luz que me trae de vuelta a los libros que necesito para seguir mis deberes.
Ya de vuelta en mi realidad me dispongo a realizar mi tarea pero algo en el libro me llama mucho la atención y dice así “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma” Antoine-Laurent Lavoisier. ¡que interesante! Tendré que venir la próxima semana a la Biblioteca.
Gabriela Estefany Hernández López
https://www.youtube.com/c/Ohtli
https://www.facebook.com/ohtli.club
https://www.instagram.com/ohtli_gaby/
Comentarios
Publicar un comentario